[caption id="attachment_183" align="aligncenter" width="614" caption="Djokovic y Murray, la alternativa a Nadal y Federer"]

[/caption]
Hace menos de 10 años, la mayoría de los deportes individuales sufrían un
monopolio indiscutible por parte de sus números uno:
Lance Armstrong en el ciclismo,
Tiger Woods en el golf,
Michael Schumacher en la F1 (si me permiten llamar a la F1 deporte),
Valentino Rossi en motociclismo,
Roger Federer en el circuito ATP…
Con el paso de los años, a causa de la edad (Schumi, Lance), los escándalos públicos (Woods) o el relevo generacional (Rossi), estos campeones han ido dejando su plaza de Número 1 en detrimento de otros.
Ley de vida.
En el caso del tenis, la irrupción de un chaval joven, con look rompedor y un tenis quizá no muy depurado pero bastante espectacular hizo tambalear los cimientos del palacio en el que se había establecido Roger. Pero, al contrario que el resto de sus contemporáneos,
no se rindió, estableciendo una rivalidad sana que en poco tiempo no tenía nada que envidiarle a los míticos duelos Sampras-Agassi.
Ese binomio Nadal-Federer, esos partidos tan igualados, tan dinámicos, con estilos de juego diametralmente opuestos, han marcado una época dorada en la historia de este deporte.[caption id="" align="aligncenter" width="583" caption="Rivales, amigos... dos números uno"]

[/caption]